La historia que se esconde detrás de la cerveza rebelde de Nariño es un relato de tenacidad y espíritu emprendedor. Esta cerveza artesanal florece en un territorio donde la cultura cervecera no ha arraigado profundamente, pero donde la abundancia de ingredientes naturales ofrece una oportunidad única para crear una bebida distintiva y llena de carácter. Sus fundadores decidieron unirse con la visión de no solo producir una cerveza de calidad, sino también convertirla en una herramienta de desarrollo sostenible para la región.
En sus inicios, la llama de la rebelión se encendía al fervor del fogón, donde Manos sabias y mirada apasionada, conjuraba la magia de la malta y el lúpulo. El calor de la leña acariciaba el mosto, impregnándolo de un espíritu indomable. Seleccionados con meticulosidad de tierras nariñenses, cada grano, cada flor, cada gota de agua parecían contener la esencia misma de la lucha y pasión de su pueblo. Esta alquimia ancestral de ingredientes locales da vida a cervezas con sabores únicos e irrepetibles, forjando así una tradición que celebra la identidad y cultura de toda una región.
La cerveza rebelde, emblema de autenticidad y pureza, se forja a partir de materias primas naturales sin comprometer su esencia con conservantes artificiales. Sin temor a desafiar los convencionalismos, se le infunde el sabor de la tierra nariñense mediante adiciones frutales y especias cautivadoras. Esta bebida no solo desafía los paradigmas en cuanto a su sabor y estilo, sino que también redefine la producción cervecera. Es un elixir rebelde, un testimonio de autenticidad y reverencia por la tierra que le otorga su singularidad.
Heroica nace en el año 2020 en el municipio de Guitarrilla como una alternativa de desarrollo sustentable mediante la inclusión de diferentes sectores socioeconómicos del municipio, teniendo de esta manera un compromiso cultural, artesanal y agrícola para la región. Nuestro nombre está Inspirado en un hecho histórico ocurrido en el municipio de Guaitarilla, siendo este el grito de insurrección comunera del 18 de mayo de 1800.
En el pueblo de Guaitarilla el día domingo 18 de mayo de 1.800, en horas de misa mayor, Manuela Cumbal y Francisca Aucu arrebatan y rompen el decreto de recudimiento de diezmos, al instante que el cura Jacinto Rivadeneira daba lectura al documento. Unos gritos de descontento fuera de la iglesia que animaban a quitar el papel, fue toda la premeditación para que se dé el tumulto y se inicie la insurrección. La multitud con los ánimos exaltados y deseosa de tomar parte en el movimiento indígena, en ningún momento atendió las amonestaciones del párroco, ni las insinuaciones del cacique de Túquerres, con pitos, churos y tambores ponen en conmoción a toda la comarca, el movimiento se irradia a otros pueblos de la Provincia de los Pastos.
Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de cerveza artesanal, que busca trasmitir hechos históricos y culturales que resaltan la fuerza, valentía y tenacidad de la mujer sureña
Posicionarnos como la cervecería artesanal líder de la región para el año 2027.Enfocada en la proyección de hechos acaecidos en la historia de nuestro país; reflejados globalmente a través de la imagen de una cerveza.
Gracias a la acogida nos presentamos al Fondo Emprender en el año 2022, obteniendo el primer lugar en la convocatoria nacional.
Nacimos a finales del año 2020, como una alternativa de desarrollo sustentable mediante la inclusión, de diferentes sectores socioeconómicos, teniendo un compromiso cultural, artesanal y agrícola para la región.
A finales del año 2022, junto a tres empresas más, ganamos la convocatoria Colinnova, promovida por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, Confecámaras, la Cámara de Comercio de Pasto, y el aliado técnico ParqueSoft Nariño
Nuestra Cerveza Artesanal Heroica, la excelencia cervecera desde 2020, con la mejor calidad.